Se efectuó simulacro de evacuación por terremoto en el Aeropuerto de Guayaquil

El 13 de noviembre de 2020 se efectuó un simulacro de evacuación por terremoto, en el Aeropuerto Internacional “José Joaquín de Olmedo” de Guayaquil. El Administrador del aeropuerto de Guayaquil de la Dirección General de Aviación Civil, ingeniero Denny Espinoza conformó el Centro de Operaciones de Emergencia (COE), como presidente del mismo, el cual se activó aproximadamente a las 09h26, en el parqueadero público con el personal  del Operador Aeroportuario TAGSA.

La coordinación y supervisión del simulacro estuvo a cargo del área de Seguridad y Medio Ambiente de la terminal aeroportuaria de la concesionaria TAGSA, como parte del entrenamiento anual de las personas que laboran en el aeropuerto, con el fin de dar cumplimiento al Plan de Manejo Ambiental de éste,  el cual inició a las 09h23 y tuvo una duración aproximadamente de  15 minutos.

El total de evacuados fue de 547 por sectores de la siguiente manera: edificio Tagsa 29; Aeroplaza 42;  ampliación telefónica 57;  rentadoras y concesionarios 11; terminal de cargas del Ecuador 52;  bodegas de carga 39; hangares I 120; hangares II 20; hangares III 34; hangares IV 20; hangares V 110 y terminal de abastecimiento de combustibles 13, y por medidas de bioseguridad por la pandemia se realizó entre el 10% y 20 % del personal para evitar aglomeración en los puntos de encuentro.

El simulacro finalizó a las 09H38, luego de que personal de Bomberos del Aeropuerto de Guayaquil y un ingeniero civil realizaron inspecciones para evaluación de daños de las edificaciones y el personal retornó a las diferentes instalaciones antes indicadas.

Las operaciones en el aeropuerto de Guayaquil no fueron interrumpidas y se mantuvieron operativas en su totalidad.