Dirección General de Aviación Civil realizó Rendición de Cuentas del periodo fiscal 2020

La Dirección General de Aviación Civil del Ecuador (DGAC) durante el 2020 trabajó para que 166.738 vuelos y 22.183 sobrevuelos se desarrollen de forma segura; operaciones que permitieron la movilización de más de 3 millones de pasajeros y de 255 mil toneladas métricas de carga transportada.
Los datos fueron proporcionados por el Director General de Aviación Civil, Anyelo Acosta en la Rendición de Cuentas DGAC 2020 que se transmitió a través de Facebook de la institución. Además informó que en el ejercicio fiscal la autoridad aeronáutica ejecutó el 94,60% (38´440,332, 96 dólares) de los recursos designados.
El sistema aeroportuario del Ecuador cuenta con 21 aeropuertos (4 internacionales ubicados en Quito, Guayaquil, Galápagos y Manta) de ellos 17 son administrados por la DGAC y tienen como ejes estratégicos la Seguridad Operacional, Seguridad de la Aviación y Facilitación del Transporte Aéreo y Servicios Aeronáuticos y Aeroportuarios.
Entre las acciones más destacadas durante el año 2020 se encuentran:
- 1.196 autorizaciones de vuelos chárter
- 352 autorizaciones para entrada y salida de vuelos privados
- 10 emisiones de cartas de autorización para listas y helipuertos
- 5 inspecciones a los servicios de Vigilancia de la Navegación Aérea
- 335 licencias emitidas al personal aeronáutico
- 114 certificados de aeronavegabilidad
- 2 procesos de certificación de aeropuertos
- 13 compañías de seguridad calificadas
- Más de 2 millones de galones de combustible JETA1 despachados
- 1.511 personas capacitadas en la ETAC.
Acosta destacó como un logro importante para el Ecuador la obtención 90,25% en la auditoría de Vigilancia de la Seguridad Operacional de la OACI y que en cada fase de los vuelos se brinda los servicios:
- Tránsito Aéreo
- Comunicaciones, Navegación, Vigilancia
- Información Aeronáutica
- Meteorología Aeronáutica
- Búsqueda y Salvamento Aeronáutico
- Comunicaciones Operacionales Aeronáuticas
- Inspección en Vuelo
En el área académica, Acosta informó que la OACI recertificó a la Escuela Técnica de Aviación Civil (ETAC) como Centro Regional de Instrucción en Seguridad de la Aviación para Sudamérica y que en el 2020 se capacitaron 1.511 personas en este centro.
Para acortar los tiempos de los procesos y servicios para la ciudadanía, la DGAC llevó a cabo la simplificación de trámites a través de la plataforma www.gob.ec, la que permitió un 23% de reducción de requisitos en 12 trámites de la institución.
Los detalles de toda la rendición de cuentas lo puede conocer a través de la página de Facebook de la DGAC @DireciónGeneralDeAviación Civil.