DGAC: Autorización de atención a las aeronaves ingresa al sistema de simplificación de trámites ciudadanos

Con el fin de continuar entregando mejores servicios a la ciudadanía, la Dirección General de Aviación Civil (DGAC) trabaja para que los actores de la aviación civil puedan realizar sus trámites de manera ágil y oportuna, ahorrando tiempo y dinero.
La autoridad aeronáutica informa a las compañías proveedoras de servicios auxiliares al transporte aéreo que se implementó el botón de pago electrónico en la plataforma Gob.ec para el trámite de Autorización de atención a las aeronaves (servicio de atención, recepción y despacho de pasajeros).
Las solicitudes que impliquen el pago por la emisión, renovación o modificación de esta autorización deben ser ingresadas a la plataforma para iniciar el trámite y realizar el pago en línea. Las actividades que ingresan en este proceso son:
a. Recepción, atención y despacho de pasajeros en counters (vuelos regulares y/o especiales, vuelos no regulares y/o chárter)
b. Recepción y atención de pasajeros especiales.
c. Manejo de sistemas de chequeo y reservas de pasajeros en counters.
d. Verificación de documentos para el abordaje para vuelos locales e internacionales.
e. Manejo de equipajes de mano y equipajes no acompañados.
f. Recepción y transporte de animales vivos.
g. Manejo de mercancías peligrosas y artículos prohibidos en equipaje de pasajeros.
¿A quién está dirigido?
Los beneficiarios que pueden acceder al trámite son:
Compañías proveedoras de servicios auxiliares al transporte aéreo, habilitados para realizar atención, recepción y despacho de pasajeros
¿Qué necesito para hacer el trámite?
Requisitos obligatorios:
1.- Solicitud de emisión de carta de autorización
2.-Factura
3.-Formularios Fase II:
- Form.SA-03 (Aplicación)
- Form.SA-04 (designación equipo de trabajo Cía)
- Escritura de constitución
- Póliza de seguros
4.- Manuales de procedimientos
5.- Manual de Mercancías Peligrosas
¿Cómo hacer el trámite?
Trámite presencial
1.- Solicitar carta de autorización de actividad a brindar.
2.- Pagar los derechos por certificación a través de transferencia o depósito directo en cuenta bancaria como lo determina el área de Recaudación de la DGAC.
3.- Asistir a reunión de orientación inicial.
4.- Presentar los documentos requeridos por la autoridad.
5.- Presentar manuales para la actividad propuesta.
6.- Brindar entrenamiento al personal técnico y operativo según el manual aceptado
7.- Comunicar el cumplimiento de la instrucción
8.- Solicitar la inspección y demostración.
9.- Recibir las no conformidades encontradas en la inspección si existiera.
10.- Realizar trabajos de levantamiento de NO CONFORMIDADES.
11.- Recibir la carta de autorización para la actividad propuesta.
Trámite en línea:
1.- Ingresar la solicitud a través del formulario en línea
2.- Realizar el pago en línea (botón de pagos)
3.- Asistir a reunión de orientación inicial.
4.- Presentar los documentos requeridos por la autoridad.
5.- Presentar manuales para la actividad propuesta.
6.- Brindar entrenamiento al personal técnico y operativo según el manual aceptado
7.- Comunicar el cumplimiento de la instrucción
8.- Solicitar la inspección y demostración.
9.- Recibir las no conformidades encontradas en la inspección si existiera.
10.- Realizar trabajos de levantamiento de NO CONFORMIDADES.
11.- Recibir la carta de autorización para la actividad propuesta.
Para más detalles del proceso puede visitar la página https://www.gob.ec/dgac/tramites/autorizacion-atencion-aeronaves
La DGAC trabaja por brindar servicios agiles y oportunos para el desarrollo de la aviación civil ecuatoriana.