DGAC entregó 184 certificados de altura para construcciones, torres y antenas de telecomunicaciones

La Dirección General de Aviación Civil (DGAC) entregó 100 certificados de altura de construcción y 84 certificados de altura para la  instalación de torres y antenas de telecomunicaciones en lo que va de enero al 13 de junio de 2024. El documento es  indispensable para evitar que las mismas se conviertan en un obstáculo para la aviación civil. Durante el 2023, la máxima autoridad otorgó 215 certificados de altura de construcción y 144 certificados de altura para instalación de torres y antenas de telecomunicaciones.

Pero ¿qué es un Certificado de altura de construcción, torre y antenas de telecomunicaciones?

El  certificado de altura de construcción es un documento que acredita que la altura de una edificación cercana a un aeródromo o radioayuda  no constituye un obstáculo para la navegación aérea.

En cambio el certificado de altura para instalación de torres y antenas de telecomunicaciones es un documento que acredita que la altura de una  torre o antena de telecomunicaciones cercana a un aeródromo o radioayuda, no constituye un obstáculo para la aviación civil.

¿Cuáles son los pasos para obtener el permiso de altura?

El trámite se lo puede realizar de forma presenciar o virtual. Para el primer caso los interesados deben seguir los siguientes pasos:

  • Realizar el pago.
  • Presentar todos los requisitos obligatorios.
  • Recibir el certificado de altura.

Trámite en línea

  • Realizar el pago.
  • Ir a trámite en línea en la página  https://www.gob.ec/ , seguir los pasos y  anexar todos los requisitos solicitados.
  • Recibir el certificado de altura

Entre los requisitos se encuentra:

Para construcción

  • Solicitud al Director General de Aviación Civil. Especificando la razón del por qué desea realizar el trámite.
  • Informe de Regulación Metropolitana (IRM) actualizado (si la propiedad está en el D.M. Quito).
  • Línea de fábrica actualizada emitida por la Municipalidad de cada Cantón (si la propiedad NO está en el D.M. Quito).
  • Copia del Registro de la Propiedad o título de propiedad, Certificado de Gravamen o Escritura.
  • Plano del levantamiento topográfico georreferenciado en coordenadas WGS-84 (grados, minutos y segundos) que incluya curvas de nivel que especifiquen la elevación del terreno en metros.
  • Plano arquitectónico del proyecto que contenga: cortes longitudinales y transversales incluyendo la dimensión del punto más alto de la edificación (en caso de no existir el proyecto de construcción o si se encuentra ya construido); de no existir proyecto, aclarar en el punto 1. Solicitud que el estudio se realice conforme a la altura registrada en el IRM o Línea de Fabrica.
  • Ficha técnica construcción (anexo 1). La información proporcionada por el solicitante en la ficha técnica es la mandataria del resto de información y debe estar conforme al plano topográfico y arquitectónico, por lo que el usuario se responsabiliza de la información presentada para la certificación.
  • Comprobante de pago o transferencia electrónica por $100.00 dólares americanos directamente a la Cuenta corriente Nro. 8002531204 del Banco Rumiñahui, sublínea Nro. 30200, a nombre de la DIRECCIÓN GENERAL DE AVIACIÓN CIVIL con RUC: 1768014410001

Para instalación de torres y antenas de telecomunicaciones

  • Solicitud al Director General de Aviación Civil. Especificando la razón del porque desea realizar el trámite.
  • Registro Único de Contribuyentes (RUC).
  • Nombramiento del representante legal de la compañía.
  • Ficha técnica instalación torres y antenas (Anexo 2). Especificaciones técnicas y coordenadas WGS-84 (grados, minutos y segundos) que incluya curvas de nivel que especifiquen la elevación del terreno en metros y fotografía del GPS diferencial corroborando la información.
  • Detalle de la torre y/o antena que se va a instalar.
  • Fotografías del lugar donde se colocarán los equipos.
  • Comprobante de pago o transferencia electrónica por $115.00 dólares americanos directamente a la Cuenta corriente Nro. 8002531204 del Banco Rumiñahui, sublínea Nro. 30200, a nombre de la DIRECCIÓN GENERAL DE AVIACIÓN CIVIL con RUC: 1768014410001

Los trámites tienen un tiempo de análisis técnico de 15 a 20 días laborables. Los certificados de altura están dirigidos para todas las personas naturales y jurídicas como nacionales y extranjeras, que desean iniciar la construcción de edificaciones en zonas aeroportuarias a nivel nacional.