DGAC pone en vigencia procedimiento para mitigar incidencia de vientos en el Aeropuerto de Quito

Para mitigar las turbulencias, vientos de cola, cizalladura del viento (diferencia en la velocidad del viento o su dirección entre dos puntos en la atmósfera terrestre) en el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre, de Quito, la Dirección General de Aviación Civil (DGAC), desde el 2019, implementó un procedimiento para mitigar la incidencia de los vientos. El incremento de este fenómeno meteorológico regularmente ocurren en la época seca y afectan a los vuelos en el tramo de aproximación final a la pista 36 (cabecera sur) de la terminal aérea. 

A través de este método, utilizado en los meses de julio y agosto, los Controladores de Tránsito Aéreo aplican un procedimiento alterno al usual para guiar a las aeronaves con seguridad para un aterrizaje sin contratiempos.Ahora las aeronaves podrán ingresar por el sur del aeropuerto para luego incorporarse por el sector occidental del cerro Ilaló (Tababela) y posteriormente completar su fase final del vuelo, previo al aterrizaje, en la cabecera sur de la terminal capitalina.

Para la ejecución de este procedimiento el personal de Gestión de Tránsito Aéreo de la Dirección de Navegación Aérea realizó un análisis SMS (Sistema de Gestión de Seguridad), verificación en el simulador operacional ATC (Control de Tránsito Aéreo) y otras acciones reglamentarias que permiten a los Controladores Aéreos del Control de Aproximación Quito proporcionar una guía vectorial a las tripulaciones, a fin de conducir a las aeronaves por la ruta de  menor incidencia meteorológica para la navegación aérea.

 La medida de mitigación reduce la posibilidad que el piloto no pueda finalizar su aterrizaje por los vientos en los meses de julio y agosto. En este período hay influencia de vientos que provienen de la región amazónica, los cuales chocan con el cerro Ilaló y forma una especie de torbellinos que se los conoce como turbulencias y cortantes de viento que ocasionan dificultades a las aeronaves en la fase final al aeropuerto de Quito, situación que no afecta el normal desenvolvimiento de las operaciones aéreas.  La DGAC trabaja por brindar un servicio de calidad a la ciudadanía que utiliza las terminales aéreas del Ecuador