Rendición de Cuentas DGAC: Ecuador vía aérea movilizó 7.9 millones de pasajeros en el año 2024

En el 2024, por los 22 aeropuertos del Ecuador (4 concesionados y 18 administrados por la DGAC), se movilizaron 7.9 millones de  pasajeros a nivel nacional e internacional en el servicio regular y no regular. En ese mismo año, se transportaron 397,8 toneladas métricas en carga, sobrepasando con un 43% lo registrado en el año 2019 (pre pandemia), así lo dio a conocer el Subdirector General de Aviación Civil del Ecuador, Mgs. Andrés Paredes, en la presentación a la ciudadanía de la Rendición de Cuentas.

Además, los asistentes a través de varios stands conocieron los servicios que ofrece la DGAC a la comunidad aeronáutica. El evento se llevó a cabo este miércoles 9 de julio de 2025, en el edificio matriz de la máxima autoridad aeronáutica y, con ello la DGAC dio cumplimiento a lo establecido en la Constitución y la Ley Orgánica de Participación Ciudadana y Control Social.

Paredes informó que en el ejercicio fiscal 2024 se ejecutó el 97,71% (40´962. 389,40 dólares) de los recursos designados. Con estos recursos, el año pasado en materia de aviación civil, el Ecuador a través de la máxima autoridad aeronáutica consiguió grandes logros.

Para mantener la operatividad de la aviación en el país se emitieron 2.904 productos entre Certificados AOCR, Certificados médicos, Licencias, itinerarios de transporte aéreo regular, autorizaciones de entradas y salidas del país de vuelos privados, certificados de aeronavegabilidad y cartas y autorizaciones relacionadas con mercancías peligrosas.

Así también, la DGAC emitió la normativa 101 con el propósito de regular las operaciones comerciales de las aeronaves no tripuladas, elaboró el primer borrador del proyecto de la nueva Ley Orgánica de Aviación Civil,  habilitó el avión laboratorio con el cual se realizaron 97 vuelos de inspección en toda la red aeroportuaria. En el tema de seguridad operacional la DGAC logró 7 asistencias técnicas de parte de la Oficina Regional de Seguridad Operacional de la OACI.

En el área académica, Paredes resaltó que en el 2024 se capacitaron 1.751 personas a través de 137 cursos en la Escuela Técnica de Aviación Civil.

Estas y otras acciones ejecutadas por la DGAC fueron expuestas a la ciudadanía en la Rendición de Cuentas que, siguiendo las directrices del CPCCS, fue transmitida vía on line a través de la página institucional de YouTube: Dirección General de Aviación Civil del Ecuador.

De esta manera la ciudadanía conoció de cerca el uso y destino de los recursos económicos que designó el Estado para el transporte aéreo civil ecuatoriano.