Se completó la primera fase de inspecciones en vuelo en los aeropuertos del país

La Dirección General de Aviación Civi del Ecuador (DGAC), continúa con su misión de garantizar la precisión y seguridad de los sistemas de navegación aérea en el país. Tras completar la primera etapa de inspecciones con el Avión Laboratorio entre noviembre de 2024 y febrero de 2025, la segunda fase del cronograma iniciará en mayo con vuelos de verificación desde Quito, cubriendo nuevamente todos los aeropuertos del país.
La Gestión de Inspección en Vuelo de la DGAC tiene la misión de verificar, inspeccionar, homologar y certificar los sistemas de radioayudas instalados en el país. Estos sistemas, fundamentales para la navegación aérea. Cada radioayuda es inspeccionada cada seis meses, asegurando que las señales emitidas cumplan con los estándares de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). Estas verificaciones son esenciales para la seguridad y eficiencia de las operaciones aéreas.
Cada inspección en vuelo se ejecuta en coordinación con el equipo de técnicos en tierra, quienes ajustan los equipos conforme a las indicaciones de los inspectores en vuelo. Una vez que la señal cumple con los estándares establecidos, se emite un certificado de validación, habilitándola para el uso seguro por parte de la DGAC.
El equipo de inspección en vuelo está compuesto por:
- Inspectores en vuelo: Inspeccionan y certifican en vuelo el estado operacional de las radio ayudas a nivel nacional.
- Pilotos: Realizan las maniobras de vuelo en cada inspección, coordinadas con el Inspector en Vuelo.
- Inspector Despachador en vuelo: Encargado del cálculo de peso y balance y condiciones en ruta.
- Inspector de mantenimiento: Garantiza la aeronavegabilidad de la aeronave cumpliendo lo que determinan las RDAC’s, los fabricantes y organismos internacionales.
Mantenimiento del avión laboratorio y su regreso a operaciones
Como parte del mantenimiento programado, el Avión Laboratorio (Beechcraft B300-350i), aeronave utilizada para las inspecciones en vuelo, será enviada a Colombia el 31 de marzo para recibir trabajos especializados bajo un contrato plurianual 2024-2025. El proceso será realizado por un taller certificado por la Dirección General de Aviación Civil.
Este mantenimiento es esencial para garantizar la operatividad del avión y de la consola de inspección instalada a bordo, con la cual los inspectores analizan las señales de radioayudas en tiempo real.
Las inspecciones en vuelo son un pilar fundamental para la seguridad aérea en el país. Con la nueva etapa de verificaciones a punto de iniciar, el compromiso de la DGAC se mantiene firme en garantizar un sistema de navegación preciso y confiable.
Nota:
Para los vuelos de Inspección la tripulación técnica esta confirmada por 5 personas, las características de la aeronave Beechcraft B300-350i permite bajos costos de operación y mantenimiento, su techo operacional es de 35. 000 pies y posee una consola con el Sistema de Inspección Automatizada, AFIS (Automated Flight Inspection System). El sistema AFIS con el que cuenta es indispensable en las operaciones aéreas ya que verifica rutas por medio de satélites, certifica aproximaciones, salidas y llegadas instrumentales, autentifica aerovías por medio de satélites, chequea radioayudas y aerovías a nivel nacional, esto permite desarrollar chequeos y verificaciones en vuelo de los nuevos sistemas de navegación por satélites GNSS y procedimientos RNAV/RNP implementados en el país.