Sistema AWOS de la DGAC clave para la aviación civil en el Ecuador

El hablar del transporte aéreo, no solo involucra a los pasajeros, al avión o los pilotos sino implica el trabajo de un sinnúmero de profesionales, la utilización de instrumentos, informes y datos que permiten que cada vuelo se realice dentro y fuera del Ecuador.  Además, un factor importante en la aviación lo juega el clima.

En este último tema, la Dirección General de Aviación Civil cuenta con un Sistema Automático de Observación Meteorológica, AWOS por sus siglas en inglés (Automated Weather Observing System) que se encarga de medir todos los parámetros meteorológicos, en tiempo real, en las instalaciones aeroportuarias, aeródromos, helipuertos, etc.; esta información es procesada por el personal especializado de meteorología aeronáutica y luego se la transmite a los Controladores Tráfico Aéreo ( ATC) para que a su vez sea distribuida por distintas vías a los pilotos de las aeronaves. La información meteorológica aeronáutica también es intercambiada con autoridades responsables de la seguridad en el tráfico aéreo tanto en el país como hacia otros países.

El sistema AWOS proporciona una variedad de datos meteorológicos, incluyendo la temperatura del aire, humedad relativa, presión barométrica, velocidad, dirección del viento, visibilidad, altura de las nubes, condiciones de precipitación, punto de rocío, y  alcance visual de pista (Quito).

El contar con el sistema AWOS tiene varios beneficios para la  aviación entre los que se encuentran:

  • Precisión y confiabilidad: proporciona datos meteorológicos precisos y continuos sin interrupciones.
  • Actualización constante: los datos se actualizan regularmente, generalmente cada minuto, proporcionando información en tiempo real.
  • Mejora la seguridad: al proporcionar información meteorológica precisa, ayuda a mejorar la seguridad en las operaciones de despegue, aterrizaje y en vuelo.
  • Eficiencia operativa: facilita la toma de decisiones en tiempo real, lo que puede aumentar la eficiencia en las operaciones aeroportuarias.

El sistema AWOS está instalado en muchos aeropuertos alrededor del mundo, desde grandes hubs internacionales hasta terminales aéreas regionales y locales. En Ecuador, actualmente se encuentran en Quito, Guayaquil, Latacunga, Manta, Cuenca, Baltra, Esmeraldas, El Coca, Lago Agrio, Shell, Jumandy, Macas, Catamayo,  y Salinas.

El sistema AWOS ayuda en varias situaciones de la operación aérea, entre los cuales se incluyen:

Despegues y aterrizajes: proporciona información crítica sobre condiciones meteorológicas que afectan la seguridad durante estas operaciones.

Planificación de vuelos: ayuda a los pilotos y despachados de vuelo a planificar sus rutas y tiempos de vuelo en función de las condiciones meteorológicas.

Gestión del tráfico aéreo: facilita la toma de decisiones por parte de los controladores de tráfico aéreo, mejorando la eficiencia y seguridad.

Meteorología Aeronáutica: facilita la elaboración de los mensajes meteorológicos para la aviación como son: METAR, MET REPORT, SPECI, SPECIAL.

Alertas tempranas: proporciona alertas y advertencias sobre condiciones meteorológicas adversas, permitiendo tomar acciones preventivas.

La operación del sistema AWOS está a cargo del personal de meteorología aeronáutica de la DGAC en cada aeropuerto y su mantenimiento lo realiza el área de instrumentos MET a través de los laboratorios ubicados en la Estación Monjas y en la Escuela Técnica de Aviación Civil. Los datos meteorológicos otorgados por la DGAC  son esenciales para garantizar la seguridad y eficiencia de las operaciones aéreas en el Ecuador.